La empresa pachequera Auxprotec facilita el cultivo hidropónico reduciendo el empleo de agua y nitratos, el consejero de Agricultura visitó el invernadero experimental de la mercantil junto con el Alcalde del municipio.

El consejero de agricultura, Antonio Luengo, destacó durante su visita a un invernadero experimental de la empresa Auxprotec, en Torre Pacheco, dedicada a la fabricación de canales de PVC para el cultivo hidropónico, que “iniciativas como la que lleva adelante esta empresa son la acreditación de que el presente y el futuro de la agricultura se sustentan en la innovación, la tecnificación y la sostenibilidad, más aún en territorios que padecen escasez de recursos hídricos, como es el caso de la Región de Murcia”. Además, destacó que la ventaja del sistema NFT es la alta calidad obtenida en diferentes productos hortícolas en un corto período de cultivo, como también en rendimiento, pero, sobre todo, el ahorro de agua, debido a la recirculación de la solución nutritiva y la reducción de la aportación de nitratos al suelo.
Eduardo Barceló encargado del Centro de Demostración de dicha empresa señaló que se trata de un negocio familiar que trabaja en el sistema de cultivo por NFT (Nutrient Film Technique) o técnica de la película nutriente, que se basa en la circulación intermitente de una fina lámina de solución nutritiva a través de las raíces del cultivo, sin necesidad de sustrato alguno.
Las plantas quedan sostenidas por un canal de cultivo en cuyo interior fluye la solución, y al no existir pérdida o salida al exterior se considera un sistema de tipo cerrado. La recirculación de la solución mantiene a las raíces en contacto permanente con ella, favoreciendo la oxigenación de las raíces y un suministro adecuado de nutrientes minerales.
Ante este nuevo sistema, el Alcalde de Torre Pacheco, Antonio León se mostró orgulloso de que el municipio albergue estas importantes innovaciones en materia agrícola que hacen posible una agricultura sostenible, que protege el medio ambiente y con un importante ahorro de agua, por ello animó a su divulgación para que los profesionales del sector conozcan este sistema y lo apliquen.