“Continúa la Agenda Cultural en Lo Ferro”

El miércoles 23 de julio de 2025 es ya parte de la historia del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro tras vivir una jornada llena de emociones y jondura a la vera del presente y futuro del cante.
El Teatro Sebastián Escudero de Roldán abrió sus puertas a la agenda cultural del festival en la matinal para la conferencia “El flamenco en la publicidad española, un signo de identidad cultural” de la mano del doctor y profesor del Llano del Beal Onésimo Samuel Hernández Gómez quien nos regaló un viaje por la presencia del flamenco en la publicidad desde finales de los cincuenta a nuestros días.
Anuncios de Freixenet, Renault, Mayonesa Ibarra o las famosas perlas Majorica acudieron un día al flamenco para llenarse de la identidad de este arte centenario de la mano de Enrique Morente, Carmen Linares, Sara Baras o Carmen Sevilla.
En horario de tarde la actividad de la agenda cultural se trasladó al patio de la Peña Flamenca “Melón de Oro” para la conferencia del flamencólogo e investigador Paco Paredes sobre el pueblo gitano y su influencia en el flamenco.
El unionense, hijo del cantaor unionense Niño Alfonso, realizó un repaso histórico sobre la llegada del pueblo gitano a España, su dispersión por distintas zonas del país y su influencia en el desarrollo de lo jondo, especialmente en nuestra tierra, la Región de Murcia.
“Israel Fernández y Lela Soto llenan Lo Ferro de flamencura, alegría y gentes”
El miércoles 23 de julio de 2025 es ya parte de la historia del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro tras vivir una jornada llena de emociones y jondura a la vera del presente y futuro del cante.
Tras la palabra de Paco Paredes, la noche ferreña se exaltó y vibró al compás de dos grandes del flamenco.
Lela Soto abrió la velada con su voz limpia, fresca y flamenca para regalar a Lo Ferro la esencia de su casa, los Sordera. La jerezana, acompañada por la guitarra flamenca de Rubén Lara, nos llevó por granaina y malagueña, tientos tangos, bulería por soleá y bulerías. Ovación para la cantaora y espacio a continuación para el ciclón Israel Fernández.
El toledano había generado mucha expectación en Lo Ferro y no defraudó. Frente a los maestros Fosforito, Cristina Hoyos y Paco Cepero, Israel Fernández junto a Diego del Morao, hicieron temblar los pilares del cante ferreño con un recital de corte clásico que hizo disfrutar a un público provocó que se colgara el cartel de “No hay billetes” en el recinto de verano de Lo Ferro.
Tarantas, haciendo un guiño al cante de Levante, bulerías por soleá, tientos tangos, seguiriya, bulerías y una tanda de letras por fandangos para culminar una noche inolvidable de cante, unión y flamenco.
La noche se hizo madrugada con la actuación del grupo cubano “La Crema Band” en la plaza del Flamenco de Lo Ferro que hizo bailar y disfrutar al público asistente.