HISTORIA MOLINOS DE VIENTO

En la Región de Murcia actualmente hay catalogados 212 molinos de viento. De ellos, 14 se encuentran en el municipio de Torre Pacheco, ubicado en pleno corazón de la comarca del Campo de Cartagena.
Se tratan de molinos catalogados como tipo mediterráneo, es decir, una torre en la que se enclava un eje horizontal atravesado por cuatro pares de varas, llamadas palos, ocho o diez velas latinas, generalmente triangulares, y un techo giratorio que se ubica a la dirección del viento.
El hombre en el transcurso de la historia ha necesitado siempre de una fuente de energía con la que llevar a cabo el trabajo y conseguir mejorar sus condiciones de vida. Hasta bien entrado el siglo XIX, la única fuente de energía mecánica que se disponía, además de la humana y la animal (las norias de sangre eran primitivos molinos movidos por tracción animal), era la que proporcionaba el viento y el agua. Es por ello que los molinos de viento se convirtieron en pilares fundamentales en la economía del lugar.
En primer lugar nos encontramos con los molinos de viento harineros los que, por la acción del viento, realizaban la función de la molienda, la cual consistía en moler el grano de trigo convirtiéndolo en harina.
El trigo ha constituido siempre la base principal del sustento del hombre y el pan, con independencia de ser uno de los primeros alimentos que el hombre hizo con sus manos, ha estado siempre presente en la liturgia de varias religiones. El pan, en sus distintas formas culinarias, ha representado durante siglos una parte importante en la alimentación del hombre como en su economía. Pero antes de ello tuvo que aprender a triturar el trigo de la forma rudimentaria.
En Torre Pacheco, como era y sigue siendo una zona rural dedicada casi en exclusiva a la agricultura de secano, el trigo era alimento principal en la dieta diaria. Es por ello que la mayoría de los molinos de la zona son molinos harineros, datados la mayoría del S. XVIII, siendo el documento de más antigüedad de 1755, aunque será en el S. XIX cuando se censen más molinos.
En el término municipal de Torre Pacheco quedan 14 molinos en pie. Dentro de nuestro municipio podemos distinguir dos tipologías de molinos de viento:
- Molino harinero o de cereal.
- Molino de sacar agua o de arcaduces.
En la actualidad hay 4 molinos rehabilitados. Tres de ellos han sido restaurados por el Ayuntamiento de Torre Pacheco. El Molino de “El Pasico”, el del “Tío Facorro” y el Molino del “Tío Paco” . El otro molino corresponde a actuaciones privadas: Molino de “Los Pereas”.

En cuanto a los 10 molinos sin rehabilitar, conservan únicamente la torre y alguna parte de la maquinaria. En estos últimos se hace urgente una pronta intervención que frene o solucione la continua y prolongada degradación que sufren los molinos, ya que se está propiciando la pérdida de los elementos y materiales tradicionales, inigualables hoy en día, que constituyen los molinos de viento.
En este sentido es importante destacar que desde el año 2007 con la entrada en vigor de la Ley 4/2007, todos los Molinos de Viento situados en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia están protegidos y declarados B.I.C. (Bien de Interés Cultural), con la categoría de monumentos.
Desde el Ayuntamiento de Torre Pacheco, se están llevando a cabo una serie de actuaciones encaminadas a salvar a sus molinos del olvido y de la ruina.
Una vez que ha perdido su uso tradicional son abandonados a su suerte, por lo que se hace necesarios recuperarlos dándoles un nuevo uso.
Su principal actuación ha sido la creación de una ruta turística que los mantenga vivos y evite que caigan en el olvido y el abandono. Con el propósito de difundir los valores y la tradición, puesto que no se valora lo que no se conoce. Cada año se realiza una campaña de difusión destinada a colegios, asociaciones y a todo tipo de colectivos, donde se les envía información así como los folletos editados sobre la ruta.
RUTA LOS MOLINOS DE VIENTO DE TORRE PACHECO
“La Fábrica del Viento” Una ruta turística para la recuperación del patrimonio.

Con esta visita proponemos un viaje a nuestro pasado más reciente, a nuestras antiguas tradiciones. Los visitantes conocerán desde dentro estos monumentos vivos que nos ayudan a recuperar la memoria del pasado. El paseo comienza en la ERMITA, construcción rústica que alberga en su interior a la venerada Virgen de “El Pasico”. Es un icono natural de María que goza de gran devoción entre los habitantes de la zona, quienes tienen por costumbre ofrecerle claveles.
A continuación nos dirigimos al protagonista de esta ruta que es el MOLINO DE “EL PASICO”. Data de 1844 y es un molino de cereal. La guía conducirá a los visitantes por el interior del molino, visitando sus tres plantas o cámaras explicando el funcionamiento de este.Se organizan grupos de 10 personas para verlo por dentro, y mientras los grupos esperan su turno, se reparten cuadernos didácticos sobre los molinos para que puedan leerlos.
Para finalizar, se podrá visitar uno de estos dos lugares:
– LA BIBLIOTECA MUNICIPAL (2007). Obra del Arquitecto vasco Martín Lejárraga.
– EL MUSEO DEL LABRADOR
(Roldán): Museo etnográfico donde la trilla y los trabajos en el campo
es su tema central. Gran variedad de herramientas y aperos de labranza.
LISTADO MOLINOS DEL MUNICIPIO DE TORRE PACHECO
- MOLINO DEL “AGUA O DE ULLOA”
- MOLINO DEL “CAMPANERO”
- MOLINO DE “EL PASICO” (EN FUNCIONAMIENTO)
- MOLINO DE “GARRE”
- MOLINO DE “ISIDRO EL ZORRO”
- MOLINO DE “LA ELISA”
- MOLINO DE “LA HORTICHUELA”
- MOLINO DE “LA PEDRERA”
- MOLINO DE “LO FERRO”
- MOLINO DE ”LOS PAQUILLOS”
- MOLINO DE “LOS PEREAS” (EN FUNCIONAMIENTO, PRIVADO)
- MOLINO DE “SANTA ROSALÍA”
- MOLINO DEL “TÍO FACORRO”
- MOLINO DEL “TÍO PACO” (EN FUNCIONAMIENTO)